El II Congreso Internacional “Educación Crítica: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente” es un espacio de intercambio, análisis, discusión, colaboración y reflexión para que personas investigadoras, expertas, profesionales, estudiantes, activistas, colectivos comprometidos, movimientos y otros agentes sociales compartan sus experiencias, investigaciones e innovaciones recientes.
Este espacio se configura alrededor de las siguientes líneas temáticas:
- Educación crítica y para el bien común
- Educar para el bien común.
- Educación y compromiso social.
- Perspectivas actuales de la educación crítica.
- Políticas educativas para otro mundo posible
- Modelos educativos y alternativas globales en el mundo.
- Políticas educativas emancipadoras frente a modelos neoliberales.
- Pedagogías de la liberación y para el compromiso social.
- Educación inclusiva
- De la integración a la inclusión educativa
- Experiencias educativas inclusivas.
- Educación inclusiva y equidad educativa: una perspectiva de justicia social
- Educomunicación crítica
- Educación Mediática crítica
- Alfabetización digital
- Educación para la ciudadanía en la era digital
- Educación intercultural y antirracista
- Pedagogía intercultural crítica.
- Estrategias y experiencias para una educación antirracista.
- La educación crítica ante el auge del fascismo.
- Formación de profesionales de la educación desde perspectivas críticas e inclusivas.
- Formación inicial con orientación crítica e inclusiva.
- Reorientación crítica de las Facultades de Educación.
- Formación permanente con orientación crítica e inclusiva.
- Economía crítica de la educación
- Deconstruyendo el emprendimiento en la escuela.
- Crítica de la educación financiera.
- Educar para otra Economía posible.
- Educación crítica desde la experiencia de colectivos sociales
- Actuaciones socioeducaticas de transformación y dinamización social.
- Educación popular.
- Educación e Investigación-Acción-Participativa.
- Experiencias y prácticas de educación crítica e inclusiva
- Escuelas rurales
- Escuelas democráticas
- Comunidades de aprendizaje
- La educación y la construcción de una ciudadanía crítica e inclusiva
- Educación para la paz: construir una sociedad sin guerras ni armamento.
- Educación en y para los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.
- Educación para la recuperación de la memoria histórica.
- Educación y ecología
- Educación para el decrecimiento.
- Ecofeminismo y educación.
- Educación y ecología antineoliberal.
- Educación para la igualdad y coeducación
- Educación feminista.
- Educación afectivo sexual en igualdad.
- Nuevas masculinidades y educación.
- Educación de personas adultas y mayores
- Experiencias transformadoras de educación con personas adultas.
- Experiencias educativas intergeneracionales.
- Animación sociocultural y sociocomunitaria.
- Educación Universitaria
- Otro modelo de universidad al servicio del bien común
- Capitalismo académico y mercantilismo en la Educación Superior
- Transferencia del conocimiento libre y abierto